sábado, 10 de febrero de 2018

MUSEO DE LA COMPUTADORA






¿QUE ES UNA COMPUTADORA?


Resultado de imagen para es una computadora
"Una computadora es un dispositivo electrónico utilizado para el procesamiento de datos. La misma posee dispositivos de entrada y salida (E/S) que permiten a los usuarios interactuar con esta informacion."

Este procesamiento de datos es mucho mas amplio que apenas calcular números o imprimir datos. Es posible escribir notas e informes, proyectar, realizar complejos calculos de ingenieria, utilizarla como medio para la creación de obras fotograficas, musicales y de video y por supuesto interactuar con otras personas.

HISTORIA 

Resultado de imagen para el ábaco
El desarrollo de computadoras nació en primera instancia ante la necesidad de enumerar objetos y más tarde en el desarrollo de multitareas. Esta última idea nace primero en el desarrollo de operaciones aritméticas básicas y aunque aún no aparecía el ábaco (primer instrumento empleado en dichas operaciones) tenemos que considerar la numeración básica como base y fundamento del desarrollo de la computadora.

El mundo de los cálculos matemáticos y del manejo ágil de la información ha sido una preocupación para el ser humano desde hace muchísimos años. Es cierto que hace ya un par de siglos existían ciertos artefactos o máquinas mecánicas que eran capaces de realizar cálculos simples, pero fue en el siglo XX cuando la electrónica causa un auténtica revolución en estos ingenios.
Resultado de imagen para máquina calculadora  Blaise Pascal
También es verdad que la invención de la máquina calculadora fue en 1645 por parte del francés Blaise Pascal (1623-1662) agilizaba las operaciones aritméticas complejas, pero aquello no resultaba suficiente. Te recomendamos la lectura de: Historia de la calculadora.

Siempre se sintió la necesidad de que la mano fuera tan rápida como el pensamiento, y es que la imaginación del hombre ha ido siempre por delante de sus posibilidades técnicas, al menos hasta mediados del siglo XX.


1ª Generación (1946-1959)

Imagen relacionada
(Electronic Numerical Integrator and Computer)

Las computadoras estaban construidas con electrónica de válvulas y se programaban en lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.

Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor.

La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.

2ª Generación (1959-1964)

Imagen relacionada
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Algunas de las computadoras que se construyeron ya con transistores fueron la IBM 1401, las Honeywell 800 y su serie 5000, UNIVAC M460, las IBM 7090 y 7094, NCR 315, las RCA 501 y 601, Control Data Corporation con su conocido modelo CDC16O4, y muchas otras, que constituían un mercado de gran competencia, en rápido crecimiento. En esta generación se construyen las supercomputadoras Remington Rand UNIVAC LARC, e IBM Stretch (1961).


3ª Generación (1965-1971)

Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados
El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras.
Imagen relacionadaLos circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT (Solid Logic Technology). Esta máquina causó tal impacto en el mundo de la computación que se fabricaron más de

30000, al grado que IBM llegó a conocerse como sinónimo de computación.


4ª Generación
Resultado de imagen para 4 generacion del computadorla principal característica de esta generación es la creación del microprocesador. Un microprocesador es un conjunto de circuitos integrados en un solo componente, capaz de realizar todas las funciones de una computadora. 

En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.


5ª Generación
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
Imagen relacionada· Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. · Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial


Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.








Millones de chips de Intel tienen un defecto de seguridad











El error obligaría a la compañía a ralentizar los dispositivos. FOTO: archivo
TECNOLOGÍA

EFE | PUBLICADO EL 03 DE ENERO DE 2018




Un defecto de seguridad en millones de chips fabricados por Intel en la última década obligará a empresas como Microsoft, Linux y Apple a actualizar sus sistemas operativos, informa la revista digital de tecnología The Register.
El medio revela que ha detectado un “defecto fundamental de diseño” en esos chips de la compañía estadounidense desarrollados desde 2003, lo que hace vulnerables a los ordenadores.
Intel no ha dado detalles aún de la naturaleza del fallo, que en el Reino Unido está siendo analizado por el Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC, en inglés).
“Tenemos conocimiento de un posible defecto que afecta a algunos procesadores informáticos”, declaró un portavoz de este organismo a la cadena pública BBC.
“En este punto, no hay pruebas de que haya ninguna explotación maliciosa y ya se están produciendo parches para las principales plataformas”, aseguró.
La NCSC aconseja a todas las empresas, organizaciones y usuarios domésticos que “protejan sus sistemas de posibles amenazas con la instalación de parches tan pronto como estén disponibles”.
La revista británica apunta que el error se puede solucionar con una actualización del software, pero esto tendría como consecuencia una pérdida de rendimiento de entre el 5 y el 30 %, dependiendo de la tarea que se realice y del modelo de procesador.
The Register cree que el fallo estaría en el hardware de Intel con tecnología x86-64, que es la versión 64 bits de los microchips desarrollados por la compañía y que llegaron para sustituir a los procesadores de 32 bits.
Concretamente, estaría relacionado con el modo en que los chips de Intel gestionan los procesos en el “kernel” o núcleo, que es una de las partes más importantes de los sistemas operativos, sean Android, iOS o Windows.


WEB GRAFIA






imágenes